Imagen de Mitos y realidades al comprar terrenos ejidales en México

Mitos y realidades al comprar terrenos ejidales en México

Por: Marta Bustos

2025-09-05

¡Hola de nuevo! Hoy, vamos a platicar sobre un tema que causa muchísima curiosidad y, seamos honestos, un poco de miedo: los terrenos ejidales. 😬 ¿Serán la ganga del siglo o un dolor de cabeza asegurado? ¡Vamos a desmentir todo!

El sueño de construir tu propia casa o hacer una inversión a largo plazo es una meta para muchos, especialmente para las nuevas generaciones. En el camino, es probable que te hayas topado con la opción de adquirir un terreno ejidal, una alternativa que a menudo suena muy atractiva por su precio, pero que viene cargada de mitos y riesgos.

🧐 Mito 1: "Comprar un ejido es igual que comprar un terreno normalito"

¡Falso! 🙅‍♀️ Aquí es donde la mayoría se confunde. Un terreno ejidal no es propiedad privada. Pertenecen a un grupo de personas (los ejidatarios) y la tierra es de todos ellos. Si compras uno, lo que realmente adquieres es un contrato de cesión de derechos, no una escritura. Es como si te dieran un permiso para usarlo, pero la tierra sigue sin ser tuya legalmente. ¡Ojo con eso! 👁️

🧐 Mito 2: "Puedes construir tu casita de ensueño y ya, no pasa nada"

¡No tan rápido! 🚧 Aunque sí puedes construir, la realidad es que lo haces sin ninguna protección legal. Imagina esto: no puedes pedir permisos de construcción, ni contratar agua o luz de forma oficial. Y si el ejido tiene algún problema o decide que quiere el terreno de vuelta, ¡adiós a tu inversión! 💸 Es como construir un castillo de arena en la playa; se ve increíble, pero un día llega la ola y se lo lleva todo. 🌊

🧐 Mito 3: "Luego lo hago propiedad privada, no hay bronca"

¡Uff, eso está muy difícil! 😅 Sí, existe un proceso para convertir un terreno ejidal en propiedad privada (se llama "dominio pleno"), pero es un camino lleno de trámites, papeleo, y lo más importante, ¡todos los ejidatarios tienen que estar de acuerdo! 🙏 Además de ser súper tardado y caro, no es una garantía. Te puedes pasar años intentando, gastando dinero y al final, que te digan que no se puede. 🚫

🧐 Mito 4: "Es la inversión más barata y segura que hay"

¡Es la más barata, pero no la más segura! 😬 Piénsalo así: el precio bajo es por la falta de seguridad. No puedes usar el terreno como garantía para un préstamo, su valor (plusvalía) es incierto, y si algo sale mal, pierdes todo. ¿No es mejor invertir en algo que te dé paz mental y certeza jurídica? La mejor inversión es la que te protege. 🛡️

En resumen...

Los terrenos ejidales pueden parecer la solución perfecta para tu presupuesto, pero la falta de certeza jurídica es un riesgo demasiado grande. Mi consejo es siempre invierte en terrenos con escrituras públicas. Es el único camino para construir tu patrimonio de forma segura y sin preocupaciones.

¿Qué te parece? ¿Conocías estos riesgos de los terrenos ejidales? ¡Cuéntame tu opinión en los comentarios! 👇